Retorno a Clases ¿Cómo Preparar a nuestros Hijos?
Ya inicia nuevamente una de las rutinas más esperadas por algunos padres y las menos deseadas para algunos de los niños y adolescente, y es el retorno a clases. Incertidumbre, ansiedad, entusiasmo, alegría, tristeza y un sin fin de emociones y sentimientos embarca esta nueva etapa escolar y esta nueva etapa en los niños y en los adolescentes.
Cada etapa en los niños y adolescente va acompañada de cambios físicos, afectivos, biológicos y mentales, asimismo, un cambio de percepción y adquisición de conocimiento. Desde los 3 años hasta aproximadamente los 17 y 18 años, es contemplada la edad escolar primaria y secundaria. En este rango de edad, la adquisición del aprendizaje es vivaz, los receptores de información están obteniendo mensajes del mundo que rodea al aprendiz para canalizarla y transformar dicha información en aprendizaje significativo.
Las condiciones ambientales, culturales, de alimentación y socio-económicas, son importante y de gran vitalidad para la adquisición del aprendizaje, así como las actividades recreativas y complementarias.
Para un preescolar, niño, niña, púber y adolescente que va a iniciar el proceso escolar, hay que tener ciertas consideraciones a tomar, ya que algunos vienen de estar en el núcleo primario (mama, papa, hermanos) y nunca ha estado lejos de los integrantes de ese núcleo, otros se adaptaron a este núcleo durante las vacaciones, de esta forma hay aspectos a los que se debe tomar en cuenta al momento de que inicien el proceso escolar y son los siguientes:
Entender como padres que es un proceso complejo de separación para el preescolar y los escolares, por lo tanto debemos iniciar un proceso de adaptación, en donde el niño conozca a su nueva maestra, compañeros y ambiente laboral sin presión y angustias, antes de iniciar la rutina escolar.
La alimentación balanceada y acorde es vital y necesaria para cualquier ser humano y más para los infantes y adolescente en proceso de desarrollo mental y biológico. Acostumbrarlos en casa a tener hábitos de alimentación los ayudara a poder ser autónomos dentro de un aula de clase y a crear hábitos en el futuro de una acorde alimentación.
Si aún tu hijo no ha dejado los pañales, no te preocupes, en esta etapa de la infancia el proceso del modelamiento y moldea
miento es vivaz, y él o ella aprenderá observando a otros compañeros que mantiene el hábito y el control de los esfínteres.
Genera mensajes positivos de acuerdo a su nueva etapa, llénalo de información y de un lenguaje efectivos y asertivos que lo ayuden adaptarse y a relacionarse mejor con sus compañeros. Evita mensajes como “me vas a dejar” o “ahora tienes una nueva maestra”, este tipo de información es mal manejada y procesada para el infante.
Crea expectativas y metas en el niño, como por ejemplo: Como crees que sea tu maestra?, cuantos compañeros tendrás?, Tu salón de clase será muy bonito! Genera metas en base de las destrezas y cualidades que él o ella van a ir formando en base a la adquisición de su aprendizaje, así como: “Pronto vas a sumar, ¿te sientes emocionado?
Inicia el proceso de rutina semanas antes del inicio de clase, si es una familia que vive lejos de las instalaciones escolares y deben madrugar para poder llevar al niño o niña al colegio, inicia unas semanas antes al proceso de levantarse temprano, para que el cuerpo y la mente ya estén preparados al momento de iniciar las clases escolares.
Reforzar sus logros, los cuales son obtenidos a lo largo de su vida escolar y educar sus errores, como padres debemos enseñarles que errores cometieron y porque los cometieron antes de generar un castigo sin ellos saber en que fallaron. Crear la confianza padre-hijo es esencial y se lograra a través de una comunicación efectiva sin castigos.
El regreso a clase puede generar ansiedad, nerviosismo e incertidumbre más aun cuando son colegios nuevos en donde el escolar debe hacer nuevos compañeros y amigos, más aun en etapas de la pubertad y la adolescencia, en donde los cambios físicos y psíquicos son tan cambiantes y genera malestar emocional y social.
Una comunicación mutua y constante con nuestros hijos, nos ayudara a entender sus emociones, pesadumbres, incomodidades, alegrías y logros, entender y buscar la solución mutua padre-hijo, ayudara a encontrar respuestas y acciones ante un proceso de incomodidad.
El regreso a clase es el inicio de una nueva etapa escolar y una etapa de vida, los logros académicos, la relación con los compañeros de clases y una buena relación maestro-alumno, ayudara, en buena forma la adaptación acorde y eficaz del alumno al salón de clases.
Como todo inicio causa malestar e incomodidad al no saber a dónde vamos, asimismo, la incertidumbre de una nueva etapa escolar, la mejor manera de llevar esta situación es con paciencia, ánimos y reforzadores positivos; metas de corto, mediano y largo plazo ayudaran a mantener viva la ganas de seguir aprendiendo.
#RegresaConMochilaLlena / Palacio de los Deportes / 10 al 18 Agosto 2019 / Entrada Libre / Venta Directa
#MicroAgencyCuratorContent
Etiqueta:alexa c regreso a clases, de regreso a clases, de regreso a clases 2018, de regreso a clases con toda la actitud, de regreso a clases el chavo, de regreso a clases en ingles, de regreso a clases frases, de regreso a clases memes, de regreso a clases pelicula, de regreso a clases pelicula colombiana, de regreso a clases pelicula completa, regreso a clases calendario, regreso a clases caricaturas, regreso a clases cbtis, regreso a clases cch, regreso a clases cecyte, regreso a clases cecytem, regreso a clases colorear, regreso a clases conalep, regreso a clases consejos, regreso a clases coppel 2018, regreso a clases de preparatoria 2018, regreso a clases de primaria, regreso a clases de secundaria 2018, regreso a clases de verano 2018, regreso a clases decoracion, regreso a clases dentista, regreso a clases dibujo para colorear, regreso a clases dibujos animados, regreso a clases diy, regreso a clases edomex, regreso a clases en agosto 2018, regreso a clases en estados unidos, regreso a clases estado de mexico 2018, regreso a clases udg 2017 b, regreso a clases udg 2018 b