• ventas@exporegresoaclases.com
  • (55) 7261-5377 / (55) 7261-5366 / Whatsapp 5517278816
Expo Regreso a Clases 2019 del 10-18 AgostoExpo Regreso a Clases 2019 del 10-18 Agosto

Expositores

Descubre que lugares son perfectos para ti
  • Planos para Expositores
  • Contrato De Stands
  • Manual Del Expositor
  • Reglamento
  • Solicitud De Espacio Para Expositores

¿Qué beneficios obtienes?

Consumidor potencial presente sin intermediarios, en 10,000 m2

Vende

vende tus productos directamente al consumidor, ¡sin intermediarios!

Nuestro Blog

Promociones y descuentos en útiles escolares
Contacto

Aviso de Privacidad

  • ventas@exporegresoaclases.com
  • (55) 7261-5377 / (55) 7261-5366 / Whatsapp 5517278816

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • ¿Cuál es la realidad de la educación en México?

¿Cuál es la realidad de la educación en México?

  • Fecha julio 19, 2019
Realidad Educacion México

Las actuales condiciones de la educación en México pueden ser evaluadas desde diferentes perspectivas: el desempeño de los alumnos, el estado de las instalaciones escolares, la cobertura de los servicios y otros indicadores.

Las oportunidades de crecimiento de los más de 30 millones de alumnos que actualmente cursan la educación obligatoria en México dependen en gran medida de la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades adecuadas a las actividades productivas del país. Esto a su vez está vinculado a las características y a la situación del sistema educativo en conjunto.

La educación en nuestro país está atravesando por una serie de reformas estructurales que han impulsado algunos cambios positivos pero aún podemos ver un importante rezago en diversas áreas.

Algunas cifras relevantes

El sistema educativo mexicano es de los más grandes del mundo, lo que de manera natural implica la existencia de una serie de retos y por ende la necesidad de implementar estrategias que permitan nivelar las condiciones de los componentes del sistema. En términos cuantitativos, la más reciente publicación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) arroja los siguientes datos para el inicio del ciclo escolar 2016 – 2017:

  • Total de alumnos cursando la educación obligatoria: 30 909 211
  • Total de docentes: 1 515 526
  • Total de escuelas/planteles: 243 480

La comparativa de las cifras arrojadas para los ciclos escolares 2012 – 2016 nos muestra un ligero crecimiento en el número de alumnos y docentes para la educación preescolar, secundaria y media superior, pero una importante disminución en los alumnos, docentes y escuelas para la educación primaria.

En lo que respecta a la infraestructura también podemos observar importantes carencias en distintas áreas, desde la falta de instalaciones sanitarias o de accesos para los usuarios con discapacidad motriz, hasta la ausencia de laboratorios de ciencias o aulas de cómputo en los planteles del nivel medio superior (49% y 29%, respectivamente).

Una vez desagregados estos y otros datos por entidad federativa se puede realizar un análisis detallado para determinar disparidades y establecer la necesidad de reorganización o redistribución de los recursos destinados al sistema.

Desempeño

Para evaluar el aprendizaje de los alumnos se llevan a cabo diferentes pruebas y encuestas nacionales e internacionales en varios niveles educativos que nos dan la oportunidad de observar un panorama general y contrastarlo con las condiciones y logros de otros países, ayudando de esta manera al diseño de políticas orientadas al mejoramiento de nuestro propio sistema.

Los resultados de la prueba PISA 2015 (Programme for International Student Assessment) ubican a México por debajo del promedio de la OCDE y de los demás países participantes en las áreas de ciencias, matemáticas y lectura. Esta situación se confirma por los resultados del sistema de evaluaciones PLANEA, donde destacan las lagunas de aprendizaje de los grados inferiores que a la larga generan trampas educativas y que provocan rezagos cada vez mayores, contribuyendo entre otras cosas al alto grado de deserción escolar en el nivel medio superior.

Cabe destacar que los mayores rezagos en el aprendizaje se presentan en aquellas comunidades que son pequeñas y aisladas, en la población con desventajas económicas, comunidades indígenas, y en los alumnos cuyos padres tienen menor nivel de escolaridad. En otras palabras, los rezagos educativos están directamente ligados a la desigualdad y al hogar de origen.

Tomando en cuenta el rezago relacionado a la condición económica de los alumnos, sobresale el hecho de que los mayores niveles de aprendizaje se encuentran en aquellos planteles en los que la administración es autónoma. Esta tendencia la podemos ver no solo en México sino en el resto del mundo. El desempeño de los alumnos se incrementa significativamente en las instituciones educativas donde los directores y los maestros tienen mayor involucramiento en el desarrollo y gestión de la currícula, y en las políticas disciplinarias y evaluativas.

El bajo desempeño de los estudiantes en México tiene un efecto negativo en su movilidad social futura y en el desarrollo del país en general. Es necesario implementar políticas que refuercen los logros ya obtenidos y establezcan a la educación obligatoria como el piso mínimo educativo, y que a la vez nos permitan vigilar adecuadamente el progreso del sistema para eliminar las deficiencias que se han venido arrastrando con el tiempo y la desigualdad de oportunidades educativas en nuestro país.

Fuente: https://ceey.org.mx/cual-es-la-realidad-de-la-educacion-en-mexico/

  • Compartir:
admin

Publicación anterior

Presenta Profeco comparativo de precios de útiles rumbo al Regreso a Clases
julio 19, 2019

Siguiente publicación

¿Quieres saber cómo ahorrar y cuidar tu economía en tus útiles escolares este #RegresoAClases?
agosto 2, 2019

También te puede interesar

Calendario SEP – imagen
Calendario escolar y lista de útiles
9 julio, 2019
LoQueGuardanLasMochilasEscolares_ID
Lo que guardan las mochilas escolares
5 diciembre, 2018
HabitosparaelregresoaclasesID
Hábitos para el regreso a clases
29 noviembre, 2018

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Categorías

  • Blog
  • Uncategorized

Para más información ¡Contáctanos!

Hawai Rishon Company, S. A. de C.V. está comercializando la EXPO REGRESO A CLASES 2019, que será del 10 al 18 de agosto de 2019 en el Palacio de los Deportes CDMX.

No tenemos relación con ningún evento similar organizado por otra empresa o persona. Expo Regreso a Clases, diseño y logotipo son marcas registradas.

 

© 2018 Hawai Rishon Company, S. A. de C.V.

Contactanos!!

  • ventas@exporegresoaclases.com
  • (55) 7261-5377 / (55) 7261-5366 / Whatsapp 5517278816

Síguenos!

Diseñado por: Enigma Consultor / Aviso de Privacidad