8 tips para un buen desarrollo durante las clases
Con los avances tecnológicos y el avance que esto genera en los seres humanos, muchos se preguntan por qué seguir asistiendo a las escuelas o universidades si todo lo tenemos al alcance con una computadora con conexión a internet, y ciertamente, muchas universidades ofrecen sus carreras online, pero el ser humano es un ser de convivencia y de relaciones con otras personas.
Sin embargo, aunque todos tenemos acceso a información por internet, la convivencia, las relaciones interpersonales e intrapersonales se construye en el contacto con otros seres humanos, esto nos ayuda a crecer socialmente y afectivamente. Asimismo, este proceso de relacionarnos con otros es enseñado desde pequeños en las escuelas o el jardín de infancia, lo cual se va intensificando a medida que crecemos y adquirimos más conocimientos y experiencias.
Aunque los avances tecnológicos nos suministran mucha información, las relaciones con otros desde edades tempranas, son importantes para que las relaciones interpersonales a futuro sean eficientes y eficaces.
Entendido lo expuesto anteriormente, los niños, niñas y adolescente necesitan la relación con otros seres humanos de edades contemporáneas, nosotros como padres, debemos propiciar las mejores condiciones para que estas relaciones sean acorde, asimismo, propiciar los mejores hábitos para que su rutina diaria sea la más acorde a su desarrollo físico, psíquico y emocional. A continuación, te daremos 8 tips para que tu rutina diaria sea la más acorde para el desarrollo del niño dentro de las aulas de clases.
1) Respetar las horas de sueño nocturno:
El ser humano debe dormir entre 7 a 8 horas diarias para propiciar un descanso acorde, los niños y los adolescentes necesitan entre 8 a 9 horas diarias de sueño satisfactorio para favorecer su desarrollo. Es aconsejable que los días que estén en clases, duerman en el periodo de la noche sus horas correspondientes para no asistir a clase con sueño, pesadez o de mal humor, ya que esto no es positivo ni favorable para la adquisición de aprendizaje.
2) Realizar una lista de actividades pendientes
Hacer una lista de todo las actividades pendientes te ayuda a organizar tu tiempo y enseñar a tus hijos a ser organizados. Responsabilidades, tareas, cosas por compras, pueden estar anexados en esta lista, adicionalmente, responsabilidades que deben cumplir los niños y adolescente correspondiente a su edad cronológica y mental. El organizar tu tiempo y tus responsabilidades, te ayuda a ganar más tiempo para otras responsabilidades.
3) Prepara todo la noche anterior
Al prepara y dejar listo todo la noche anterior, te alivias en cuanto a los deberes que tienes que cumplir por la mañana. De esta forma, enseñas a tus hijos a tener sus cosas organizadas, a no estar apresurado buscando las cosas por la mañana. Tienes disponibilidad de tiempo para realizar otras actividades, no estar contra reloj, recordar con cautela que nada se quede, e iniciar la mañana con más tranquilidad y con serenidad.
4) Desayunar en primordial
El desayuno es importante y primordial para cualquier ser humano, mas para los niños y adolescentes que están en y necesitan los nutrientes para un progreso acorde. Este desayuno debe tener todos los elementos necesarios para llevar una favorable alimentación. Recordar que el desayuno es la comida principal del día.
5) Ser buen alumno
Enseñar a los hijos a ser buen alumno indica a ser respetuoso con la autoridad, en este caso con la autoridad del salón de clase que son los profesores. El respeto a la autoridad es esencial para las relaciones interpersonales acordes, nos enseña a tener normas, límites y compromiso. Hacerles entender que luego de los padres, la autoridad en las aulas de clases son los docentes que necesitan ser respetado
6) Haz amigos
Los amigos que se realicen en los centros de estudios son para toda la vida, se comparte etapas, vivencias, anécdotas, se crece y se desarrollan con otras personas contemporáneos a su edad. Jugar en la etapa de la niñez, compartir gustos, o en la adolescencia asistir a eventos sociales y ferias, enseña a otro tipo de educación que esta fuera de las aulas de clases y de casa, y es el de establecer relaciones con otras personas, aprendizaje vital para el futuro de ese niño o adolescentes. Se dice que las mejores experiencias se viven en la etapa de la escuela y la universidad, enseñar a los hijos a que disfruten de esta etapa con responsabilidad.
7) Actividades extra curriculares
Las actividades extra curricular son una fuente de aprendizaje, ya que se conocen a otros compañeros contemporáneos a su edad, se crean alianzas de amistad con personas que no están en su medio constantemente y se les enseña otra habilidad o cualidad, las cuales nunca están de más en el ser humano. Realizar actividades deportivas, culturales, musicales, entre otros, amplia la capacidad mental del niño o adolescente que está en desarrollo, además que ayuda a drenar y auto-conocer otras cualidades no vista.
8) Tiempo de calidad con los padres
La comunicación es esencial en las etapas de desarrollo y más en la vida escolar, el conocer las amistades, las anécdotas, los sucesos y todo lo que acontece en la vida de tu hijo es importante para la relación Padre-Hijo. Inicia e inculca la comunicación dentro de la rutina diaria y de tu planificación, saber que acontece en la vida de tu hijo es primordial para ti y es parte del aprendizaje y la enseña que vas inculcando en ellos.
Con estos 8 tips, los cuales puedes iniciar desde hoy, te ayudaran afrontar el día a día con tu hijo que está en proceso de desarrollo físico, psíquico y afectivo. La etapa escolar, es una etapa de gran importancia para todos los seres humanos, ya que no solo se enseña niveles académicos, sino también relaciones interpersonales con otros.